Cómo ver las imágenes 3D para ojos cruzados

NO AUMENTAR EL TAMAÑO DE LAS IMAGENES PARA VISION CRUZADA O PARA VISION  PARALELA

Colóquese el dedo índice, o un lapicero, sobre la punta de la nariz teniendo siempre la imagen cruzada de fondo. La vista ha de fijarse en el dedo, que es preciso ir separando poco a poco de la nariz y aproximándolo a la imagen.

Durante este proceso, no ha de mirarse nunca la doble imagen, que aparecerá al fondo borrosa.

Cuando el dedo se haya separado a una cierta distancia, se percibirá que el par cruzado ha quedado a foco: en medio de las dos imágenes del par ha aparecido otra, que se ve en relieve.

En este momento, puede separarse la vista del dedo y pasearla a placer por la imagen central, haciendo caso omiso de las dos imágenes fantasma de los lados.

Normalmente no se consigue al primer intento, pero, tras unos ensayos, el esfuerzo se ve recompensado.

Nota: En la web  http://estereocosas.webs.com/ , muy interesante, se explica un método para hacer desaparecer las dos imágenes fantasma de los lados y que se vea exclusivamente la imagen central.  En esencia, deben colocarse las palmas de las manos (o dos pequeños cartones) a los lados de los ojos e ir aproximando las palmas o los cartones hasta que queden ocultas las dos imágenes de los lados y solo quede visible la central, que se verá entonces en relieve.

Para hacer desaparecer las dos imágenes fantasma en las imágenes para visión paralela (que suelen tener menor tamaño para facilitar la visión) han de colocarse dos o tres  dedos de la mano (verticalmente) en el centro, delante de los ojos. Calculando un poco; aproximando esos dedos o alejándolos de los ojos y desplazándolos ligeramente a la derecha o a la izquierda, terminan por desaparecer las dos imágenes fantasma de los lados y aparece solo la imagen central en relieve.

Cómo ver los anaglifos

Para la visión de los anaglifos es necesario proveerse de unas gafas adecuadas. Estas gafas, con filtros de celofán y armadura de cartón, pueden adquirirse en multitud de sitios de la Red por un precio exiguo que no supera un euro.

Es preciso hacer notar que conviene solicitar el reciente modelo color rojo-cian; no el modelo clásico rojo-azul. La diferencia entre ambos es abismal, especialmente en lo que se refiere a luminosidad.

También es posible confeccionar unas gafas para anaglifos con gran facilidad. Basta con comprar dos pliegos de papel celofán y recortar una armadura de gafas en cartón. Sobre el ojo izquierdo se colocará un fragmento de celofán rojo; sobre el derecho, un fragmento azul (la visión no resultará tan perfecta como con unas gafas compradas).

En la mayoría de las transformaciones a anaglifo de este sitio se han manipulado las bandas rojo-cian para que sean nada o muy poco perceptibles. Para aprovechar esta ventaja es preciso que el monitor en que se vean esté bien calibrado y que las gafas sean las preferentemente indicadas.

Cómo ver las imágenes para visión paralela

A petición de algunos visitantes se ha comenzado a introducir imágenes para visión paralela.

Teniendo frente a los ojos el par para visión paralela, ha de relajarse la vista como mirando a un punto muy por detrás de la imagen, casi en el infinito. A los pocos segundos, el par se verá a foco y en tres dimensiones, pudiéndose pasear la vista a placer por toda la imagen.

Para hacer desaparecer las dos imágenes fantasma en las imágenes para visión paralela (que suelen tener menor tamaño para facilitar la visión) han de colocarse dos o tres  dedos de la mano (verticalmente) en el centro, delante de los ojos. Calculando un poco; aproximando esos dedos o alejándolos de los ojos y desplazándolos ligeramente a la derecha o a la izquierda, terminan por desaparecer las dos imágenes fantasma de los lados y aparece solo la imagen central en relieve.

Visores para visión paralela

Los pares de fotografías pueden imprimirse y contemplarse por medio de unos visores de bajo precio, algunos de ellos confeccionados en cartón, que puede adquirirse en los sitios de Internet que expenden gafas y otro tipo de aditamentos para 3D (este tipo de visión, aun cuando exige imprimir la imagen y recortarla, resulta muy eficaz).